Chile: partidos de derecha lanzan ‘Derecha Unida’ con miras a gobernar en 2026

- RCAG News

Chile: partidos de derecha lanzan ‘Derecha Unida’ con miras a gobernar en 2026
Chile: partidos de derecha lanzan ‘Derecha Unida’ con miras a gobernar en 2026

Republicanos, Social Cristianos y Nacional Libertarios sellan un pacto parlamentario para fortalecer la oposición y alcanzar una mayoría que respalde un futuro gobierno de derecha.

En un movimiento inédito dentro de la política chilena reciente, tres partidos de la derecha —Republicanos, Social Cristianos (PSC) y Nacional Libertarios (PNL)— oficializaron la creación del pacto parlamentario Derecha Unida. El objetivo es claro: construir una oposición sólida y competitiva para las elecciones legislativas de 2026 y, con ello, garantizar la gobernabilidad de un posible gobierno de derecha.

“Esta no es una coalición más. Es el resultado de una convicción profunda: Chile necesita una derecha unida, valiente y sin complejos”, afirmaron los dirigentes en un comunicado conjunto.

El diputado Stephan Schubert, del Partido Republicano y de fe evangélica, valoró el acuerdo como “una propuesta atractiva” para millones de chilenos que buscan representantes comprometidos con principios como la familia, la vida y el derecho de los padres a educar a sus hijos. “Espero glorificar a Dios con nuestro trabajo que tanto Chile necesita”, subrayó.

El pacto contempla la presentación de 183 candidatos a la Cámara de Diputados, de los cuales 77 serán mujeres y 15 buscarán la reelección. José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, destacó la importancia de esta unión para revertir lo que califica como una “situación de extrema necesidad” en el país y prometió una agenda de cambio estructural.

Los partidos firmantes han anunciado la creación de una instancia de coordinación ejecutiva para definir de forma conjunta las candidaturas, asegurando coherencia y disciplina interna. En su declaración, la alianza denuncia el “grave retroceso de la seguridad”, la “crisis migratoria ilegal” y un “estancamiento económico crónico” que afecta a millones de familias chilenas.

“La delincuencia ha desbordado las calles, la migración ilegal está fuera de control y millones de chilenos viven con miedo, incertidumbre y frustración. Frente a este retroceso, no bastan diagnósticos tibios ni promesas de siempre”, advirtieron.

Derecha Unida se presenta como una alternativa coherente y mayoritaria para quienes demandan cambios profundos a partir de 2026, consolidando un bloque que busca dejar atrás divisiones internas para enfrentar unidos el desafío electoral y político que se avecina.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa